El reino animal es un mundo complejo con diversas relaciones depredador – presa. La variedad de formas en que los animales tratan de evadir a los depredadores es fascinante. Una de ellas es tener colores brillantes que advierten a los depredadores que son venenosos, y esta advertencia se le conoce como aposematismo.
Para los millones de especies que luchan por sobrevivir, la naturaleza les ha otorgado a cada uno de ellos un rasgo o habilidad. Todo se reduce para evitar ser comido, y algunos de los caminos que la evolución ha tomado incluyen esconderse o envenenar.
Ser un animal venenoso, toxico aumentan las posibilidades que no te coman, ya que el rasgo se acompaña de un colorante brillante que los depredadores han aprendido a evitar. Los colores en los animales se debe a la
Coloración animal
La coloración animal es la apariencia general de un animal como resultado del reflejo o emisión de luz de sus superficies. Algunos animales son de colores brillantes, mientras que otros son difíciles de ver. En algunas especies tienen patrones fuertes, colores conspicuos e iridiscentes, mientras que otros son menos visible.
Hay varias razones separadas por las que los animales han evolucionado los colores. El camuflaje permite a un animal permanecer oculto a la vista. Los animales usan el color para anunciar servicios como la limpieza a animales de otras especies; para señalar su estado sexual a otros miembros de la misma especie; y en mimetismo, aprovechando la coloración de advertencia de otra especie. Algunos animales usan destellos de color para desviar ataques de depredadores de forma sorprendente.
Algunos animales son de color para la protección física, con pigmentos en la piel para protegerse contra las quemaduras solares, mientras que algunas ranas pueden aclarar u oscurecer su piel para regular la temperatura. Finalmente, los animales pueden ser coloreados incidentalmente. Por ejemplo, la sangre es roja porque el pigmento hemo necesario para transportar oxígeno es rojo. Los animales coloreados de esta manera pueden tener patrones naturales sorprendentes. La coloración advertencia de algunas especies es
Aposematismo
El aposematismo se refiere a la aparición de un animal que advierte a los depredadores que es tóxico, desagradable o peligroso. Esta señal de advertencia puede consistir en cualquier defensa que haga que la presa sea difícil de comer, como toxicidad, mal sabor u olor, espinas afiladas o naturaleza agresiva.
El aposematismo siempre involucra una señal publicitaria que puede tomar la forma de coloración animal conspicua, sonidos, olores u otras características perceptibles. Las señales aposemáticas son beneficiosas tanto para el depredador como para la presa, ya que ambas evitan el daño potencial.
Una verdadera señal aposemática de que una especie posee defensas físicas o químicas no es la única forma de disuadir a los depredadores. En el mimetismo batesiano, una especie imitadora se asemeja a un modelo aposemático lo suficientemente cerca como para compartir la protección, mientras que muchas especies tienen pantallas deimáticas que pueden asustar a un depredador el tiempo suficiente para permitir que una presa indefensa, por lo demás, pueda escapar.
Criaturas conspicuas
Ciertos animales han desarrollado defensas únicas contra los depredadores. Normalmente tienen una defensa primaria, que puede ser su color, olor o sonido que producen. Esta defensa, por supuesto, se despliega antes de que el depredador haga su movimiento. La defensa secundaria se desata después de que el depredador ha atacado a su presa, y puede consistir en varias defensas químicas o de comportamiento que hacen que el animal sea peligroso o «no vale la pena» para que el depredador lo coma.
Esta estrategia, en la que un animal señala a los depredadores a través de sus colores, olores o sonidos que son peligrosos para que los depredadores ataquen y coman, se conoce como aposematismo. La palabra fue acuñada por un zoólogo inglés llamado Edward Bagnall Poulton, y se deriva de las palabras griegas » apo » que significa «lejos» y » sema » que significa «signo». Por lo tanto, el aposematismo se refiere básicamente a los animales que indican a sus depredadores que se mantengan alejados, ya que beneficia a ambos animales. Esta evitación de presa se logra cuando el depredador aprende a asociar la defensa principal de la presa con la falta de rentabilidad.
La defensa aposemática primaria más ampliamente desplegada es el color de un animal. Dado que un depredador aprenderá a asociar el color de su presa con lo peligroso que es, tiene sentido que los animales hayan evolucionado para tener colores brillantes que señalen su naturaleza peligrosa. Por lo tanto, tales señales visuales de advertencia se pueden considerar como «indicadores honestos» de la inoportabilidad de un animal, y cuanto más brillante y visible es un animal para su depredador, más peligroso suele ser el ataque del depredador.
Criaturas comprometedoras
Sin embargo, volviendo al punto sobre los animales aposemáticos que desafían la sabiduría convencional sobre el camuflaje, vale la pena señalar que algunos animales parecen haber encontrado una armonía entre los dos. Existe evidencia empírica que respalda la idea de que algunos animales han encontrado un equilibrio entre el camuflaje, cuando son vistos por los depredadores desde la distancia, y el aposematismo, cuando son vistos de cerca.
En los países centroamericanos de Nicaragua, Costa Rica y Panamá, hay una colorida especie de rana ( Oophaga pumilio ) conocida como la rana venenosa de fresa. La rana es tóxica para los depredadores, debido a ciertas toxinas alcaloides que se acumulan en su piel.
Las diferentes poblaciones de estas ranas varían en color (morfos de color), y se ha encontrado que cuanto más brillantes son las ranas, más tóxicas suelen ser para los depredadores. Por lo tanto, estas ranas son un ejemplo de señalización aposemática honesta.
Otro ejemplo de aposematismo se observa en los mamíferos de colores llamativos, como la mofeta y el tejón de miel. La llamativa coloración en blanco y negro de estos animales advierte a los depredadores de su capacidad para rociar químicos nocivos, así como de su fuerza y agresividad.
Animales que se mimetizan
Como resultado, sí, incluso los animales son capaces de hacer un poco de trampa. Algunos animales han desarrollado la capacidad de copiar los signos de advertencia de los animales aposemáticos, aunque no son peligrosos para el depredador. Esta táctica astuta se llama mimetismo batesiano. Otro hecho extraño es cuando dos o más animales evolucionan para tener apariencias similares, donde ambos son aposemáticos y, por lo tanto, sabiamente evitados por los depredadores. Este tipo de similitud se llama mimetismo mülleriano.



Los animales aposemáticos son criaturas fascinantes que utilizan sus características distintivas para advertir a los depredadores que se mantengan alejados. Por lo tanto, la próxima vez que veas un animal que parece estar mal camuflado, no asumas que está haciendo un mal trabajo de supervivencia en la naturaleza. ¡Espera a que un depredador lo ataque y enfrenta las consecuencias decididamente desagradables!
Para concluir
Por qué los animales venenosos tienen colores brillantes, de forma general lo llamamos
Coloración conspicua. Es un medio de comunicar que eres venenoso. Una mariposa de colores brillantes es devorada por un ave, que se enferma porque es un insecto venenoso. La próxima vez que el pájaro vea un insecto de colores brillantes, no lo comerá.
Ahora bien, la coloración conspicua hace referencia a la coloración de todos los animales, entonces para ser más específicos la llamaremos
Coloración aposemática. Se asocia con animales que son toxicos (malos para ti si los comes) y venenosos (malos para ti si te muerden). La coloración brillante con alto contraste (con frecuencia contra el negro) advierte a los depredadores a no meterse con ella.
La serpiente coral tiene bandas negras, amarillas y negras, advirtiendo a los depredadores que es venenosa. La mariposa monarca tiene patrones naranjas y negros, advirtiendo a los depredadores que es venenosa. Las abejas y las chaquetas amarillas son amarillas y negras para advertir sobre su picadura. La mayoría de los animales reconocen este tipo de patrones y se mantendrán alejados.
El mimetismo mülleriano es un tipo de coloración aposemática donde diferentes especies de organismos tóxicos o venenosos evolucionarán para parecerse entre sí, maximizando la efectividad de su señal de advertencia. No solo tendrán colores brillantes con alto contraste, sino los mismos colores y los mismos patrones.
El mimetismo batesiano es un tipo de falsa coloración aposemática donde un animal inofensivo imita a uno que es tóxico o venenoso. Un ejemplo clásico son la mariposa virrey, que no es venenosa, se parece mucho a la mariposa monarca.
Desafortunadamente, si hay demasiados «farsantes», el efecto disminuye. Entonces la coloración conspicua es un pasivo en lugar de un activo
Aposematismo – Por qué los animales venenosos tienen colores brillantes
Referencia
Wikipedia
National Geographic
Como funcionan las cosas
Colores de animales que llaman la atención – Arizona State University- Pregúntele a un biólogo