La hormiga bala, de nombre científico Paraponera clavata, es un insecto perteneciente a la familia Formicidae. Es una hormiga de la selva tropical, su nombre se debe al dolor extremo que causa su picadura, el más doloroso de todos los insectos conocidos. De hecho, se dice que el dolor es comparable a recibir un disparo de bala.

Hechos rápidos: hormigas bala
- Nombre común: hormiga bala
- También conocida como: hormiga de 24 horas, conga hormiga, hormiga de caza gigante menor
- Nombre científico: Paraponera clavata
- Características distintivas: hormigas de color negro rojizo con pinzas grandes y un aguijón visible
- Tamaño: 18 a 30 mm (hasta 1,2 pulg.)
- Dieta: néctar y pequeños artrópodos.
- Vida útil promedio: hasta 90 días (trabajador)
- Hábitat: bosques tropicales de América Central y del Sur
- Estado de conservación: Preocupación menor
- Reino: Animal
- Filo: Artrópodos
- Clase: Insecta
- Orden: himenópteros
- Familia: Formicidae
- Hecho fascinante: la picadura de la hormiga bala es conocida por ser la picadura más dolorosa de cualquier insecto. El dolor, que se ha comparado con un disparo de bala, se disipa naturalmente después de 24 horas.
Sin embargo, la hormiga bala tiene muchos nombres comunes. En Venezuela, se le llama la «hormiga de las 24 horas» porque el dolor de una picadura puede durar un día completo. En Brasil, la hormiga se llama formigão-preto o «hormiga negra grande». Los nombres indígenas para la hormiga se traducen como «la que hiere profundamente». Sea como sea, esta hormiga es temida y respetada por su picadura.
Apariencia
La hormiga bala obrera mide de 18 a 30 milímetros (0,7 a 1,2 pulgadas) de longitud. En cambio, la reina mide de 2,5 a 3 centímetros. Son hormigas de color negro rojizo. Tiene 3 pares de patas y 2 antenas largas colocadas en la cabeza que actúan como órganos sensoriales, grandes mandíbulas (pinzas) y un aguijón visible.
Esta hormiga larga y negra se distingue de otras hormigas en América Central porque es enorme, solo superada por la hormiga cazadora gigante mayor (Dinoponera gigantea). La hormiga bala es más peluda que las demás hormigas cazadoras.
Hábitat
La Paraponera clavata vive en América Central y del Sur. Vive en colonias ubicadas en zonas de tierras bajas a altitudes que oscilan entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar. Las colonias consisten en unos pocos miles de especímenes que generalmente se forman al pie de los árboles.
La hormiga bala está activa en todo el bosque, desde el suelo hasta las copas de los árboles. Suele encontrarse en lianas y troncos de árboles cercanos al suelo.
El veneno
Como se escribió anteriormente, su pinchazo es muy doloroso, incluso ocupa el primer lugar en la escala de dolor de Schmidt. En Venezuela, una de las regiones donde vive la hormiga bala, se llama Hormiga veinticuatro.
El nombre significa literalmente hormiga de 24 horas, que es la duración del dolor causado por su picadura.
Su veneno contiene ácido fórmico, varios alcaloides y poneratoxina, una proteína neurotóxica responsable del dolor severo y prolongado. Este compuesto dificulta el correcto funcionamiento de los canales de iones de sodio. En la práctica, esta toxina interfiere con la capacidad de las células nerviosas para enviar señales eléctricas. Su veneno tiene una DL50 de 6 mg / kg.



La picadura de insecto más dolorosa
Aunque no son agresivas, las hormigas bala pican cuando se las provoca. Cuando una hormiga pica, libera sustancias químicas que indican a otras hormigas cercanas que piquen repetidamente. La Paraponera clavata tiene la picadura más dolorosa de todos los insectos, según el índice de dolor de Schmidt. El dolor se describe como un dolor eléctrico cegador, comparable al de un disparo con una pistola.
Otros dos insectos, la avispa halcón tarántula y la avispa guerrera, tienen picaduras comparables a las de la hormiga bala. Sin embargo, el dolor de la picadura del halcón tarántula dura menos de 5 minutos, y el de la avispa guerrera se extiende a dos horas. Las picaduras de hormigas bala, por otro lado, producen oleadas de agonía que duran de 12 a 24 horas.
La principal toxina en el veneno de la hormiga bala es la poneratoxina. La ponratoxina es un pequeño péptido neurotóxico que inactiva la capacidad de las células nerviosas para enviar señales eléctricas en el músculo esquelético para bloquear la transmisión de la sinapsis en el sistema nervioso central.
Además de un dolor insoportable, el veneno produce parálisis temporal y temblores incontrolables. Otros síntomas incluyen náuseas, vómitos, fiebre y arritmia cardíaca. Las reacciones alérgicas al veneno son raras. Si bien el veneno no es letal para los humanos, paraliza o mata a otros insectos. La ponratoxina es un buen candidato para su uso como bioinsecticida.
Primeros auxilios
La mayoría de las picaduras de hormigas bala se pueden prevenir usando botas por encima de la rodilla y observando si hay colonias de hormigas cerca de los árboles. Si se las molesta, la primera defensa de las hormigas es liberar un olor apestoso de advertencia. Si la amenaza persiste, las hormigas morderán y se engancharán con sus mandíbulas antes de picar. Las hormigas se pueden quitar con un cepillo o con unas pinzas. La acción rápida puede prevenir una picadura.
En caso de picaduras, la primera acción es eliminar las hormigas de la víctima. Los antihistamínicos, la crema de hidrocortisona y las compresas frías pueden ayudar a aliviar la hinchazón y el daño tisular en el sitio de la picadura. Se requieren analgésicos recetados para tratar el dolor. Si no se trata, la mayoría de las picaduras de hormigas bala se resuelven por sí solas, aunque el dolor puede durar un día y los temblores incontrolados pueden persistir mucho más tiempo.
Dieta
La Paraponera clavata se alimenta de néctar, partes de plantas y presas invertebradas capturadas como pequeños artrópodos. El néctar, que se lleva entre las mandíbulas, es el alimento más común que los recolectores llevan al nido
Un tipo de presa es la mariposa ala de cristal (Greta oto). Esta mariposa intenta combatir la hormiga bala produciendo extractos químicos durante la etapa larvaria que son desagradables para estas hormigas.
Comportamiento
No es un insecto agresivo, lo es solo cuando se siente amenazado o tiene que defender su territorio.



Depredadores y parásitos
Se encontró que los sapos de caña son un depredador importante de P. clavata. Se observó a los sapos sentados junto a los nidos y comiendo hasta una hormiga por minuto. Las hormigas bala son presas de varios insectívoros y también entre sí.
Parásitos
La pequeña mosca phorid (Apocephalus paraponerae) de 1,5 a 2,0 milímetro de longitud es un parásito de las hormigas bala obreras heridas. Los trabajadores lesionados son comunes porque las colonias de hormigas bala luchan entre sí.
El olor de la hormiga herida atrae a la mosca, que se alimenta de la hormiga y pone huevos en su herida. Una sola hormiga herida puede albergar hasta 20 larvas de mosca.
Hormigas bala y ritos de iniciación
Las manos se cubren con carbón antes de ponerse los «guantes» de la hormiga bala. Se supone que el carbón minimiza el escozor.
El pueblo Sateré-Mawé de Brasil usa picaduras de hormigas como parte de un rito de paso tradicional. Para completar el rito de iniciación, los niños primero recogen las hormigas. Las hormigas se sedan por inmersión en una preparación a base de hierbas y se colocan en guantes tejidos de hojas con todos los aguijones hacia adentro. El niño debe usar el guante un total de 20 veces antes de ser considerado un guerrero.
Distribución



La hormiga bala se encuentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Surinam.
Las hormigas bala viven en la selva tropical de América Central y del Sur, en Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. Las hormigas construyen sus colonias en la base de los árboles para que puedan alimentarse en el dosel. Cada colonia contiene varios cientos de hormigas.
Paraponera clavata – Hormiga bala